Comité científico
S. E. Dr. Ali Bin Tamim
S. E. Dr. Ali Bin Tamim ha sido secretario general del Premio Literario Sheikh Zayed desde noviembre de 2011. Es también presidente del recién establecido Centro de la Lengua Árabe de Abu Dhabi. A lo largo de su carrera, Bin Tamim asumió importantes roles y desempeñó su labor como presidente del Centro de la Gran Mezquita Sheikh Zayed, como miembro del jurado de varios premios culturales en los

S. E. Dr. Ali Bin Tamim
S. E. Dr. Ali Bin Tamim ha sido secretario general del Premio Literario Sheikh Zayed desde noviembre de 2011. Es también presidente del recién establecido Centro de la Lengua Árabe de Abu Dhabi.
A lo largo de su carrera, Bin Tamim asumió importantes roles y desempeñó su labor como presidente del Centro de la Gran Mezquita Sheikh Zayed, como miembro del jurado de varios premios culturales en los EAU; especialmente el programa Prince of Poets (‘Príncipe de los poetas’), el Premio Cultural de Dubái y el Premio Educativo Khalifa. Bin Tamim dirigió también el Proyecto de Traducción Kalima y fue el gerente de la compañía Abu Dhabi Media Company desde 2016 hasta 2019.
Bin Tamim recibió en 2005 su doctorado en Crítica Literaria de la Universidad Yarmouk de Jordania y tiene un largo historial de valiosas contribuciones en el campo de la cultura y del patrimonio de los Emiratos Árabes Unidos.
Juergen Boos
Juergen Boos asumió en 2005 la función de presidente y director general de la Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse GmbH) y es actualmente presidente de LITPROM (Asociación para la Promo

Juergen Boos
Juergen Boos asumió en 2005 la función de presidente y director general de la Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse GmbH) y es actualmente presidente de LITPROM (Asociación para la Promoción de la Literatura Africana, Asiática y Latinoamericana) y director gerente de LitCam (Campaña de Alfabetización de la Feria del Libro de Frankfurt). El 20 de noviembre de 2013, fue condecorado con la Cruz de Honor Austriaca para la Ciencia y el Arte. En enero de 2017, Juergen Boos recibió un título honorífico de la Universidad Estatal Ivane Javakhishvili Tbilisi. En febrero de 2018, fue condecorado con la distinción cultural "Caballero de las Artes y de las Letras" en la embajada de Francia en Berlín. Es miembro del Comité Científico del Premio Literario Sheikh Zayed y de la Academia del Premio Alemán del Libro (Akademie Deutscher Buchpreis).
Dra Amany Gadallah
La Dra. Amany Gadallah tiene un doctorado honorífico en Crítica y Retórica de la Universidad Ain Shams de Egipto y ha realizado muchas contribuciones literarias y culturales entre las que se incluyen

Dra Amany Gadallah
La Dra. Amany Gadallah tiene un doctorado honorífico en Crítica y Retórica de la Universidad Ain Shams de Egipto y ha realizado muchas contribuciones literarias y culturales entre las que se incluyen historias cortas y ensayos para el periódico Al-Masry Al-Youm.
La Dra. Amany es profesora en el Instituto Superior de Estudios Árabes de la Liga Árabe en el Cairo, así como miembro del jurado en los Premios Estatales de Reconocimiento e Incentivos y otros premios árabes y egipcios. Además, la Dra. Amany es autora de muchas publicaciones, entre las que destacan “Woman: A Heritage of Oppression”, “The Novel and Society’s Liberation” y “Creativity in the Heritage of Abu Hayyan Al-Tawhidi”.
Dra. Nadia El Cheikh
Nadia El Cheikh es una académica del califato abasí y bizantino. Se licenció con matrícula de honor en Historia y Arqueología en la Universidad Americana de Beirut en 1985, y obtuvo su máster en la Un

Dra. Nadia El Cheikh
Nadia El Cheikh es una académica del califato abasí y bizantino. Se licenció con matrícula de honor en Historia y Arqueología en la Universidad Americana de Beirut en 1985, y obtuvo su máster en la Universidad de Harvard en 1992. Entre sus publicaciones están “Byzantium Viewed by the Arabs” (2004), “Crisis and Continuity at the Abbasid Court” (2013), “Formal and Informal Politics in the Caliphate of al-Muqtadir” (2013) y “Women, Islam, and Abbasid Identity” (2015), publicadas por la Harvard University Press y recientemente traducidas al árabe. En la Universidad Americana de Beirut, El Cheikh fue directora del Centro de Estudios Árabes y de Oriente Medio, así como presidenta del Departamento de Historia y Arqueología, antes de ser nombrada decana de la Facultad de Artes y Ciencias, convirtiéndose así en la primera mujer en asumir este puesto en la facultad de historia. En 2022 fue nombrada vicerrectora del Compromiso Cultural y de Investigación en la Universidad de Nueva York de Abu Dabi.
Dra. Badria Bishr
La Dra. Badria Bishr es una de las escritoras árabes más destacadas. Tiene un doctorado en Sociología en la Universidad del Líbano en Beirut y un título de máster en Arte de la Universidad Rey Saúd en

Dra. Badria Bishr
La Dra. Badria Bishr es una de las escritoras árabes más destacadas. Tiene un doctorado en Sociología en la Universidad del Líbano en Beirut y un título de máster en Arte de la Universidad Rey Saúd en Riad. Bishr ha escrito varios libros destacados, algunos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas. Entre sus obras más destacadas están “Thursday Visitors”, “The Cardamom Seed” y “The Swing”.
S. E. Saeed Hamdan Al Tunaiji
S. E. Saeed Hamdan Al Tunaiji tiene una amplia experiencia liderando iniciativas enfocadas en la industria editorial y de los libros en el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi. Ha gestionado

S. E. Saeed Hamdan Al Tunaiji
S. E. Saeed Hamdan Al Tunaiji tiene una amplia experiencia liderando iniciativas enfocadas en la industria editorial y de los libros en el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi. Ha gestionado contenidos creativos y desempeñado un papel importante en la publicación de importantes colecciones de libros, incluidos el “Kalima Project for Translation” y las colecciones de “Isdarat”.
Al Tunaiji también es director de la Feria Internacional del Libro de Abu Dabi y ha ascendido de rango, asumiendo varios puestos como el de director de medios de comunicación y relaciones públicas del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi. Comenzó su carrera como periodista, trabajó para varios periódicos de los emiratos y escribió artículos de opinión en páginas culturales de varios diarios. Además, Al Tunaiji ha publicado varios libros, entre los que se encuentran “From and to the Depths of the Nation”, “Mosaic” y “The Mistakes of Her Majesty”.
Prof. Floréal Sanagustin
El profesor Floréal Sanagustin nació en Francia en 1951 y es profesor emérito de Lengua y Literatura Árabes en la Universidad Lumière-Lyon. Es experto en historia de las ciencias árabes, filosofía, pe

Prof. Floréal Sanagustin
El profesor Floréal Sanagustin nació en Francia en 1951 y es profesor emérito de Lengua y Literatura Árabes en la Universidad Lumière-Lyon. Es experto en historia de las ciencias árabes, filosofía, pensamiento medieval y epistemología. Vivió durante 11 años en el mundo árabe durante su época de estudiante y luego como académico. El profesor Sanagustin lee, escribe y habla el árabe estándar moderno.
Es doctor en literatura árabe por la Universidad de la Sorbonne-Nouvelle París III (1981). Su tesis postdoctoral para habilitarse como profesor titular en literatura árabe tenía como título Las doctrinas filosóficas y médicas de Avicena en el canon de medicina (al-Qânûn fîl-tibb). Hacia una interpretación general (1994). El profesor Sanagustin es miembro asociado del grupo de investigación del ICAR perteneciente al CNRS/École Normale Supérieure de Lyon y anteriormente trabajó como director del Instituto Francés de Estudios Árabes en Damasco.
Ha trabajado también como director científico de Estudios Árabes Medievales y Modernos en el Instituto Francés de Estudios sobre Oriente Medio y como director interino del Instituto Francés de Estudios sobre Oriente Medio. Ha sido miembro del jurado del concurso-oposición para profesores de árabe en múltiples ediciones y presidente del jurado entre 2010 y 2013. Además, fue presidente del jurado del certificado de aptitud pedagógica para profesores de árabe en Francia. Floréal fue presidente de la Asociación Francesa de Académicos y Estudiosos Árabes (AFDA) entre 1995 y 2002 y es miembro del Comité Universitario Francés de Estudios Árabes desde 1995.
El profesor Sanagustin tiene muchas publicaciones en francés: libros, trabajos de investigación y artículos sobre historia de las ciencias árabes, filosofía y pensamiento medieval y epistemología. Entre ellas figuran 12 libros y más de 28 artículos de los que es autor, editor o supervisor.
Mustafa Al Slaiman
Mustafa Al-Slaiman nació en Jordania en 1960 y actualmente vive y trabaja en la capital de Alemania, Berlín, como traductor literario prolífico, intérprete de conferencias y mediador cultural. Tras

Mustafa Al Slaiman
Mustafa Al-Slaiman nació en Jordania en 1960 y actualmente vive y trabaja en la capital de Alemania, Berlín, como traductor literario prolífico, intérprete de conferencias y mediador cultural.
Tras acabar sus estudios, Al-Slaiman trabajó como profesor de interpretación y traducción en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania), en la Facultad de Ciencias Lingüísticas y Culturales Aplicadas de Germersheim. Ha ejercido también como traductor e intérprete en plantilla en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania y también como tutor de Lengua y Cultura Árabes en la Facultad de Arte y Humanidades de la Universidad de Passau en Alemania.
Al-Slaiman ha traducido muchas obras literarias del alemán al árabe y viceversa, incluida una antología de poesía en alemán, y ha publicado varios artículos y ensayos en diversas revistas y periódicos literarios, así como trabajos de investigación en varios idiomas. Ha organizado también sesiones de lectura y otros eventos literarios para adultos, niños y jóvenes en toda Alemania.
Prof. Dr. Khalil Al Sheikh
Investigador experimentado, crítico y traductor, el Dr. Al Sheikh es profesor de Lengua y Literatura Árabes en la Universidad Yarmouk de Jordania y tiene un doctorado en estudios críticos comparativos

Prof. Dr. Khalil Al Sheikh
Investigador experimentado, crítico y traductor, el Dr. Al Sheikh es profesor de Lengua y Literatura Árabes en la Universidad Yarmouk de Jordania y tiene un doctorado en estudios críticos comparativos de la Universidad Bonn de Alemania.
El Dr. Al Sheikh ha desempeñado su labor como profesor invitado en varias universidades y ha publicado más de 25 trabajos y una serie de estudios en crítica literaria comparativa, en los géneros de novela y autobiografía. El Dr. Al Sheikh ha traducido del alemán al árabe varios estudios críticos, obras creativas y literarias para adolescentes que incluyen El diario de Kafka; la novela galardonada de Herta Mullers, Premio Nobel de Literatura, Even Back Then, the Fox Was the Hunter; y lanovela de Ingo Schultz Adam and Evelyn.